EXPERIENCIAS TURÍSTICAS DE PIJAO, QUINDÍO

Pijao es un municipio con un ADN profundamente montañero, caracterizado por su conexión con la naturaleza, su cultura cafetera y su fuerte sentido de comunidad. Se destaca como un destino para el ecoturismo, el turismo cultural y patrimonial, ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora.

Cascada Sagrada: Cascada Sagrada: Ubicada en medio de un bosque maduro dentro de una finca cafetera, esta cascada ofrece a los visitantes una experiencia de conexión directa con la naturaleza y el entorno cafetero. El recorrido comienza con un traslado en Jeep Willys desde el parque principal de Pijao hasta el punto de inicio del sendero. Desde allí, se realiza una caminata de 960 metros por senderos naturales, con oportunidades para la observación de aves y la apreciación del paisaje cultural cafetero. Al finalizar la caminata, los visitantes disfrutan de un almuerzo típico de la región. El recorrido concluye con una visita a una tienda de café de origen en Pijao, donde se puede degustar y conocer más sobre el café local. 

 

Páramo de Chilí:El páramo se encuentra en la cordillera central de los Andes y abarca una superficie de aproximadamente 10.000 hectáreas. Es considerado como una importante fuente de agua para la región, ya que allí nacen varios ríos y arroyos que son vitales para la vida en la zona. El Páramo del Chili es un ecosistema frágil y único que alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies de aves, anfibios, reptiles y mamíferos. Algunas de las especies más emblemáticas que se pueden encontrar en el páramo son el oso de anteojos, el cóndor andino y el venado de páramo. Como muchas regiones de páramo en el mundo, el Páramo del Chili enfrenta amenazas como la minería ilegal, la caza furtiva, el cambio climático y la contaminación, lo que puede poner en riesgo la supervivencia de las especies que lo habitan y la provisión de agua para la región.  

 

Bosque de Palma de Cera: un recorrido que inicia con un desplazamiento en Jeep Willyz, desde el casco urbano del municipio de Pijao hasta la zona de alta montaña (1 hora aproximadamente), y posteriormente una caminata por un transepto definido (carretera destapada). Las condiciones de la ruta permiten ser flexibles con el tema del desplazamiento y realizar el recorrido en carro, identificando puntos de observación que pueden variar dependiendo de la actividad de las aves. En esta ruta el paisaje es un importante valor agregado, teniéndose la oportunidad de apreciar además los bosques de la Palma de ceraCeroxylon quindiunse, árbol nacional emblema de las montañas de Pijao.

 

Cascada Los Guácharos: Este impresionante atractivo natural, conocido por su majestuosa caída de agua, es también un refugio de aves nocturnas. Ofrece a los visitantes una experiencia única de conexión con la naturaleza y la cultura cafetera.

El recorrido comienza con un traslado en Jeep Willys desde el parque principal de Pijao hasta el punto de inicio del sendero, ubicado aproximadamente a 12 km del pueblo. Desde allí, inicia una caminata de 1.500 metros por senderos naturales, brindando oportunidades para la observación de aves y la apreciación del paisaje cultural cafetero.

La experiencia incluye un almuerzo típico de la región y finaliza con una visita a una tienda de café de origen en Pijao, donde los participantes pueden degustar y conocer más sobre el café local.

Avistamiento de aves: El Quindío es hogar de 668 especies de aves, y Pijao, con su privilegiada ubicación geográfica y amplia variedad de valles, bosques premontanos, alta montaña y páramo, Pijao se puede considerar un “Paraíso de Aves”. Recientemente incluido por Audubon International Alliances Program, como una de las localidades en la Ruta de Aviturismo de los Andes Centrales “Birding Colombia’s Central Andes and coffee region”.

Recorridos para observación de aves en el municipio de Pijao Quindío, disponiendo de rutas con perfiles que se acomodan a los requerimientos de una amplia variedad de avistadores, y a diferentes personas que le apuestan a la conservación,

 

Star Camping: Un espacio diseñado para vivir la experiencia de acampar bajo un cielo estrellado, rodeado de palmas de cera. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía tradicional montañera, preparada en fogón de leña, mientras escuchan el canto del loro orejiamarillo, una especie característica de la zona. 

 

Laguna Las Mellizas: Un lugar de tranquilidad y conexión con la naturaleza, perfecto para el descanso y la reflexión.

 

Sendero Patio Santo: Camino tradicional lleno de historias y leyendas locales, ideal para quienes desean conectar con la cultura y la naturaleza.

Mirador de Mariela: Ofrece vistas imponentes de las montañas quindianas, siendo un punto perfecto para la contemplación.

 

Mirador de la Cruz: Punto emblemático con panorámicas del pueblo y sus alrededores, ideal para fotografías y momentos de reflexión.

 

Después de la carrera, disfruta de un refrescante chapuzón en el río Río Lejos junto a tus amigos. El punto de encuentro será a 500 metros del parque. 

Entre Yarumos y Café Comprende un recorrido que inicia con un desplazamiento en vehículo desde la plaza principal de Pijao hacia Finca Cafetera, lugar con micro-clima único rodeado de cafetales cultivados de manera tradicional y cosechados con procesos artesanales de vanguardia. Este recorrido permite el avistamiento de flora y fauna nativa en coexistencia con los cultivos del “mejor café suave del mundo” conjuntados por ecosistema de bosque templado; los visitantes podrán conocer cada etapa del proceso productivo del café y lograrán comprender la presencia de aves endémicas como indicadores de conservación y salud ecológica en la región; terminando con la experiencia y degustación de diferentes procesos con el café más premiado de la región

 

La Ruta del Cacao en el Quindío: Un emprendimiento colombo-francés dedicado a la producción de chocolate de alta calidad bajo el esquema “del árbol a la barra”. Los visitantes pueden recorrer más de 12 hectáreas de cultivos de cacao, participar en la recolección y preparación de su propio chocolate, y disfrutar de senderos naturales entre cafetales y guaduales. La finca también ofrece hospedaje en un hotel experiencial, gastronomía local en su restaurante con horno de leña y servicios de spa con terapias basadas en cacao y café.

Doña Ligia y su Farmacia Natural “El Patio”: En Pijao, Doña Ligia Villamil ha creado “El Patio”, una farmacia natural y vivero donde cultiva plantas que se convierten en remedios naturales. Este espacio ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer sobre plantas medicinales y su uso en la medicina tradicional. Además, “El Patio” funciona como un café donde se pueden disfrutar bebidas naturales en un ambiente tranquilo y acogedor.

Las Hermanas Correa: Guardianas de la Receta Tradicional del Buñuelo y el Ponche: Ofrecen una experiencia culinaria única donde los visitantes pueden degustar estos manjares tradicionales y aprender sobre su preparación y significado cultural.

 

Doña Pastora y la Casa de los Recuerdos: Un espacio dedicado a la conservación de tradiciones y costumbres locales. Fundada por Doña Pastora Llano, quien regresó a su tierra natal para revivir las memorias de su abuelo Apolinar Llano, la casa funciona como un museo que exhibe objetos antiguos que narran la historia del Eje Cafetero de hace décadas. Los visitantes pueden disfrutar de recetas artesanales y ancestrales como buñuelos de maíz remojado, subidos de maíz pelado, dulces y tortas tradicionales, además del delicioso fiambre montañero. La casa también ofrece una visión de la arquitectura típica del Paisaje Cultural Cafetero.

 

Casa Solaz: Doña Olga abre las puertas de Casa Solaz, un hogar lleno de historia y tradición, donde los viajeros pueden sumergirse en la vida cotidiana de la región. Esta experiencia auténtica permite descubrir la calidez y hospitalidad local en un ambiente acogedor.

La casa, con su arquitectura tradicional, amplios corredores y coloridos jardines, es un refugio de tranquilidad. Colibríes de diversas especies, carismáticas tangaras y otras aves embellecen el entorno, creando una atmósfera armoniosa y relajante.

 

Las Mujeres Tejedoras: Un colectivo de artesanas en Pijao que preserva técnicas ancestrales de tejido. Estas mujeres ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer y participar en el arte del tejido, aprendiendo sobre los procesos y significados culturales detrás de cada pieza.

 

Taller de Arcilla y Alfarería: Espacio donde los visitantes pueden participar en la creación de piezas de cerámica, aprendiendo sobre las técnicas tradicionales y la importancia cultural de este oficio en la región.

 

Artesanías Río Lejos: Tienda donde se pueden adquirir artesanías en madera, guadua, cerámica, sombreros, ponchos y los tradicionales imanes del municipio, ofreciendo a los visitantes recuerdos auténticos de su experiencia en Pijao. 

 

El Bar de los Recuerdos: Un lugar emblemático en Pijao que funciona como un museo con más de 10,000 discos de vinilo y una decoración llena de fotografías antiguas. Los visitantes pueden disfrutar de bebidas tradicionales mientras escuchan historias locales y música de antaño.

 

La Tienda del Buen Vivir: Un punto de encuentro en Pijao donde se pueden disfrutar productos locales y participar en conversaciones con los habitantes. Este espacio promueve el comercio justo y ofrece a los visitantes una visión auténtica de la vida en el municipio.

 

Café de la Floresta: Ubicado a 100 metros de la plaza principal de Pijao, este acogedor café ofrece una experiencia auténtica de la cultura cafetera local. Su propietaria atiende personalmente el lugar, compartiendo con los visitantes su profundo conocimiento sobre el proceso del café. Los clientes pueden disfrutar de diversas preparaciones, incluyendo café de miel en Chemex y pintadito (café con leche). 

El Bar Social: Ubicado en la plaza principal, este emblemático café-bar ha sido el punto de encuentro de los locales durante más de 75 años. Destaca por su histórica máquina de café a vapor con casi 120 años de antigüedad, que sigue en funcionamiento.

Platos tradicionales: Fiambre montañero, sancocho, mazamorra y café especial de Pijao.

Productos artesanales: Arepas, amasijos y postres típicos.

Museo Arqueológico: Espacio donde se exhiben piezas que narran la historia prehispánica de la región.

El Arco de la Paz: situado en la entrada de Pijao, es una estructura emblemática que da la bienvenida a los visitantes del municipio. Este arco, construido con imponentes columnas de ladrillo crudo, está coronado por una estatua de la Virgen María con el Niño Jesús en brazos, lo que le confiere un carácter distintivo y espiritual. ​

La presencia del arco, junto con la estatua de la Virgen María y las casas de la Avenida de las Casuarinas, conforma un conjunto arquitectónico que refleja la identidad cultural y religiosa de Pijao. ​

 

Arquitectura de las fachadas: Disfrutar de la arquitectura tradicional en bahareque y de la magia de las aves en un mismo recorrido es posible solo en las calles de Pijao Citta Slow. Por nuestra enorme riqueza en arquitectura tradicional, caminar las calles de Pijao es una experiencia única, en cada fachada de sus casas, y en los corredores interiores y jardines, las aves como las tángaras, colibríes, azulejos, canarios, son visitantes diarios y vecinos que se dejan fotografiar con sólo salir a los corredores familiares.

En nuestro recorrido se podrán conocer los cuatro conjuntos arquitectónicos que preservan la arquitectura de la colonización antioqueña, y visitar, como es el caso de la Casa Solaz, sus interiores y experimentar la comunicación con la naturaleza, zócalos, carteras, pórticos, postigos, balcones escondidos, chambranas, aleros y cielorazos, son características propias de nuestras casas que junto a los novios, geranios, veraneras, candelabros, son el marco perfecto para apreciar las aves más bellas del PCC.

Más información 

Para más información, puedes contactar a los operadores turísticos del municipio:

Bioondatours 3108491829
Es una agencia de turismo en Pijao que ofrece experiencias enfocadas en el ecoturismo y la cultura local. Organizan tours que permiten a los visitantes conocer la biodiversidad de la región y la cultura cafetera.​

Ecotourspijao 3197750694
Agencia local que se especializa en tours ecológicos. Ofrecen experiencias que combinan la exploración de la naturaleza con el aprendizaje sobre las prácticas agrícolas sostenibles y la cultura local.

es Español
X
WhatsApp chat